top of page

INTELIGENCIA RACIONAL VS INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Foto del escritor: grupodetrabajo43
    grupodetrabajo43
  • 13 abr 2016
  • 6 Min. de lectura

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA

Facultad de teología

Licenciatura en Teología

Presentado por:

Daniel Sanguino Ramos

Diego F Doria Ramos

Fabián Oñate

Francy Leudo

Camilo A Copete

Jaider Romero

Medellín, Colombia

13, abril de 2016






















Introducción


Al hablar de Inteligencia Emocional y de inteligencia racional incluye el proceso de evolución del conocimiento del entorno y de sí mismo, que permiten la significación y conocimiento de conductas afectivas en el propio y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en el medio, En esta época de grandes y constantes cambios en todas las esferas de nuestra existencia en la que se nos exige estar preparados para enfrentarlos, ya que estos cambios cada día son mayores, más rápidos, en la salud física y emocional, se buscan el Desarrollo direccional con motivación al logro.





Inteligencia emocional


El término «inteligencia emocional» (IE) apareció a finales del siglo xx como una red conceptual en busca de las misteriosas mariposas del alma de Ramón y Cajal. Se trata de una teoría que une dos tradiciones de investigación que habían sido consideradas independientes y, en algunos casos, contradictorias: la emoción y la cognición. La IE se postula como una nueva inteligencia que incluye la habilidad para utilizar de forma eficaz la información sobre nuestras emociones y estados de ánimo, y asume y recoge los estudios que muestran la existencia de una necesaria colaboración entre los procesos emocionales y cognitivos para tener una adecuada adaptación a nuestro entorno. Los responsables del concepto de IE son los profesores Peter Salovey (Yale University) y John Mayer (University of Hampshire), que publicaron en 1990 el primer artículo sobre el tema.

Ruiz Aranda, Desireé, Cabello González, Rosario, and Salguero Noguera, José Martín. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. España: Larousse - Ediciones Pirámide, 2013. ProQuest ebrary. Web. 13 April 2016.

Copyright © 2013. Larousse - Ediciones Pirámide. All rights reserved.




La inteligencia racional


La inteligencia racional o lógica ser estructura a partir de sistema común de aprendizaje desarrollado en circuitos de neuronales de una determinada forma. Es una inteligencia repetitiva, acumulativa de conocimientos, es tanto más eficaz si tiene las cualidades de rapidez y precisión. Este tipo de inteligencia resuelve problemas iguales o similares que otros ya resolvieron y que nos enseñaron a solucionar, forma lógica, y que por lo general, estos problemas son problemas con una solución (pensamiento convergente).


Gento, P. S. (2010). Tratamiento educativo de la diversidad de personas superdotadas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.



La inteligencia racional frente a la inteligencia emocional


Según se define La inteligencia racional y la inteligencia emocional que aluden a una facultad del alma humana, que supera a la razón. Posteriormente se establece que la inteligencia es una construcción sin propiedades específicas y concretas, como una cosa u objeto, Las emociones son disposiciones corporales que especifican en cada instante el dominio de acciones (situaciones) en que se encuentra la persona; y, el emocionar, entendido como un fluir de una emoción a otra, es un fluir de un dominio de acciones a otro. (Autora, Inmaculada Concepción Pérez Téllez)

Inmaculada Concepción Pérez Téllez 2010, innovación y experiencia educativa temática teológica.


Inteligencia racional versus inteligencia emocional


A partir de las teorías de los psicólogos Howard Gardner y Goleman empiezan a diferenciarse diversos tipos de inteligencias, apareciendo dos grandes concepciones de la inteligencia en cierto modo antagónicas, o por lo menos hay una tendencia a contraponerlas como forma de explicar menor cada una de ellas. La inteligencia racional sería la capacidad psicológica de cada individuo medida por los tests de inteligencia y que se asocia a un coeficiente intelectual (CI). Se trataría, por lo tanto, de una idea de la inteligencia de corte académico en su dimensión más clásica, valorando especialmente las habilidades matemáticas y del lenguaje. Por el contrario, la inteligencia emocional se referiría a la capacidad para reconocer las emociones de las otras personas y la asertividad, que es la capacidad de mantener la actitud idónea en diferentes situaciones. Estos componentes pueden agruparse en dos tipos de inteligencia emocional: la inteligencia intrapersonal, que es la capacidad del individuo para entender e identificar sus emociones y la inteligencia interpersonal o entendimiento de las emociones de las otras personas y de actuar en consonancia. En base a estas esta diferenciación de inteligencias, surge el concepto de mente emocional y mente racional. La emocional es asociativa ya que toma elementos que simbolizan una realidad y busca en su repertorio situaciones parecidas, de modo que las cosas o situaciones no necesariamente tienen que estar definidas por su identidad objetiva. Por el contrario en la mente racional curre lo contrario, estableciéndose conexiones lógicas de causa-efecto. Otra diferencia importante entre la mente emocional y la racional, es que la primera reacciona al presente como si fuera el pasado, por lo que cada sentimiento tiene su propio repertorio definido de pensamiento, reacciones y recuerdos, los cuales permanecen activos en la memoria emocional. Ante la necesidad de una respuesta rápida, la mente emocional reorganiza esta memoria y selecciona las opciones para la acción. Esta respuesta está representada por una serie de cambios que se ponen en marcha en el organismo en situaciones análogas.

Universidad Internacional de Valencia ‘La inteligencia emocional’ Copyright © 2012.



Nuestras dos mentes


Una amiga estuvo hablándome de su divorcio, un doloroso proceso de separación. Su marido se había enamorado de una compañera de trabajo y un buen día le anunció que quería irse a vivir con ella. A aquel momento siguieron meses de amargos altercados con respecto al hogar conyugal, el dinero y la custodia de los hijos. Ahora, pocos meses más tarde, me hablaba de su autonomía y de su felicidad. «Ya no pienso en él —decía, con los ojos humedecidos por las lágrimas— eso es algo que ha dejado de preocuparme.» El instante en que sus ojos se humedecieron podía perfectamente haber pasado inadvertido para mí, pero la comprensión empática (un acto de la mente emocional) de sus ojos húmedos me permitió, más allá de las palabras (un acto de la mente racional), percatarme claramente de su evidente tristeza como si estuviera leyendo un libro abierto. En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. Una de ellas es la mente racional, la modalidad de comprensión de la que solemos ser conscientes, más despierta, más pensativa, más capaz de ponderar y de reflexionar. El otro tipo de conocimiento, más impulsivo y más poderoso —aunque a veces ilógico—, es la mente emocional (véase el apéndice B para una descripción más detallada de los rasgos característicos de la mente emocional). La dicotomía entre lo emocional y lo racional se asemeja a la distinción popular existente entre el «corazón» y la «cabeza». Saber que algo es cierto «en nuestro corazón» pertenece a un orden de convicción distinto —de algún modo, un tipo de certeza más profundo— que pensarlo con la mente racional. Existe una proporcionalidad constante entre el control emocional y el control racional sobre la mente ya que, cuanto más intenso es el sentimiento, más dominante llega a ser la mente emocional.., y más ineficaz, en consecuencia, la mente racional. Ésta es una configuración que parece derivarse de la ventaja evolutiva que supuso disponer, durante incontables ocasiones, de emociones e intuiciones que guiaran nuestras respuestas inmediatas frente a aquellas situaciones que ponían en peligro nuestra vida, situaciones en las que detenernos a pensar en la reacción más adecuada podía tener consecuencias francamente desastrosas.



Espíritu de profecía

La inteligencia se desarrolla si se emplea en investigar la relación de los asuntos de la Biblia, comparando escritura con escritura y lo espiritual con lo espiritual. – {CC 89.4} Accionada por la inteligencia de otro hombre. Dios nos ha dado capacidad para pensar y obrar, y actuando con cuidado, buscando en Dios nuestra sabiduría, llegaremos a estar en condición de llevar nuestras cargas.

Las emociones controladas por la razón y la conciencia

El poder de la verdad debiera ser suficiente para sostener y consolar en toda adversidad. La religión de Cristo revela su verdadero valor al capacitar a quien la posee para triunfar sobre la aflicción. Pone a los apetitos, las pasiones y las emociones bajo el control de la razón y de la conciencia, y disciplina los pensamientos para que fluyan por canales saludables. Y entonces la lengua no quedará abandonada para deshonrar a Dios por medio de expresiones de anhelos pecaminosos.—Testimonies for the Church 5:314 (1885). – {1MCP 134.1} Hacer la voluntad de Dios sin dejarse llevar por los sentimientos y emociones (consejos a un joven) No son nuestros sentimientos, nuestras emociones, lo que nos hace hijos de Dios, sino el cumplir la voluntad de Dios. Una vida de utilidad está delante de usted, si su voluntad viene a ser la voluntad de Dios. Entonces podrá subsistir con la virilidad que Dios le dio, como ejemplo de buenas obras. – {1MCP 134.2} Entonces ayudará a mantener las reglas de la disciplina, en vez de contribuir a quebrantarlas y ayudará a mantener el orden, en vez de despreciarlo, e incitar a la vida irregular por su propia conducta. – {1MCP 134.3}


Bibliografía

http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/5InteligenciaEmocional/Inteligenciaemocional.pdf

Ruiz Aranda, Desireé, Cabello González, Rosario, and Salguero Noguera, José Martín. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. España: Larousse - Ediciones Pirámide, 2013. ProQuest ebrary. Web. 13 April 2016.

Gento, P. S. (2010). Tratamiento educativo de la diversidad de personas superdotadas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Inmaculada Concepción Pérez Téllez 2010, innovación y experiencia educativa temática teológica

Universidad Internacional de Valencia ‘La inteligencia emocional’ Copyright © 2012.

https://www.andrews.edu/library/

Los escritos de Elena G White App from Apple Store.

Corazón y razón en armonía: inteligencia emocional en alumnos con aptitud intelectual Zalava Berbena, María Alicia Plaza y Valdés, S.A. de C.V 2009.

Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes Ruiz Aranda, Desireé Cabello González, Rosario Salguero Noguera, José Martín Larousse - Ediciones Pirámide 2013

Vida emocionalmente Inteligente: estrategias para incrementar el coeficiente emocional Bharwaney, Geetu Editorial Desclée de Brouwer 2010




 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page